Durante 2018 y 2019 hemos fortalecido a cerca de dos mil empresarios del sector en áreas como: Tendencias y comercialización de la moda, Concertación de la moda: tendencias de moda primavera-verano 2020, Concertación de moda: otoño- invierno 2021, Vitrinismo, y Aplicación de tendencias de moda.
Empresarios del Sector Moda han asistido, gracias a la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a ferias como: IFLS, la Feria Ganadera, Asoinducals, Colombiamoda, Expoartesanias, ColombiaTEX y la Feria Microempresarial de Marroquinería y Calzado de Girón.
Los empresarios participantes pertenecen a los sectores diseño y moda (12), joyería (13) y confección (12). Por medio de cuatro focos estratégicos: ferias y eventos, formación a la medida, asistencia técnica e individual, y acuerdos con universidades, reciben una respuesta integral de asociatividad y fortalecimiento empresarial.
En los últimos dos años, de las 60 participantes al programa Mujeres ECCO, 21 forman parte del Sector Moda. Estas han sido fortalecidas en estrategia, finanzas y comercial; impulsando su crecimiento a partir del mejoramiento de sus habilidades de gestión empresarial.
Estos empresarios recibirán consultoría especializada y personalizada para producir más y mejor, aumentar su productividad y rentabilidad. Los focos estratégicos de Fábricas de Productividad son: Productividad operacional, Gestión comercial, Gestión de calidad, Productividad laboral, Logística, Desarrollo y sofisticación de producto, Transformación digital, Sostenibilidad y Eficiencia energética.
Gracias a la gestión de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a traves de ferias como: EIMI, Salón de la Joyería, Expoasoinducals, Colombiamoda, Colombiatex e IFLS.
Ocho empresas del sector promovieron sus ventas con este catálogo digital compatible con el Modelo Integral de Productividad, buscando el fortalecimiento y la competitividad en mercados alrededor del mundo.
A través del programa Futuros Exportadores, de la mano de Procolombia y la Universidad Santo Tomás, se han asesorado de manera personalizada, en los últimos tres años, a 34 empresarios del sector con el propósito de apalancar importantes dinámicas empresariales.
Con el ánimo de fomentar la internacionalización y una cultura exportadora en el Sector Moda de Santander, realizamos este conversatorio con la fundadora y directora de la marca Flor Amazona, Ana María Sarmiento, empresaria referente del sector de la joyería.
Realizamos capacitación a empresarios del sector calzado, confección y joyería de mano de un consultor experto internacional del Programa PUM del CBI de Holanda.
Durante 2018 y 2019 hemos fortalecido a cerca de dos mil empresarios del sector en áreas como: Tendencias y comercialización de la moda, Concertación de la moda: tendencias de moda primavera-verano 2020, Concertación de moda: otoño- invierno 2021, Vitrinismo, y Aplicación de tendencias de moda.
Empresarios del Sector Moda han asistido, gracias a la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a ferias como: IFLS, la Feria Ganadera, Asoinducals, Colombiamoda, Expoartesanias, ColombiaTEX y la Feria Microempresarial de Marroquinería y Calzado de Girón.
Los empresarios participantes pertenecen a los sectores diseño y moda (12), joyería (13) y confección (12). Por medio de cuatro focos estratégicos: ferias y eventos, formación a la medida, asistencia técnica e individual, y acuerdos con universidades, reciben una respuesta integral de asociatividad y fortalecimiento empresarial.
En los últimos dos años, de las 60 participantes al programa Mujeres ECCO, 21 forman parte del Sector Moda. Estas han sido fortalecidas en estrategia, finanzas y comercial; impulsando su crecimiento a partir del mejoramiento de sus habilidades de gestión empresarial.
Estos empresarios recibirán consultoría especializada y personalizada para producir más y mejor, aumentar su productividad y rentabilidad. Los focos estratégicos de Fábricas de Productividad son: Productividad operacional, Gestión comercial, Gestión de calidad, Productividad laboral, Logística, Desarrollo y sofisticación de producto, Transformación digital, Sostenibilidad y Eficiencia energética.
Gracias a la gestión de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a traves de ferias como: EIMI, Salón de la Joyería, Expoasoinducals, Colombiamoda, Colombiatex e IFLS.
Ocho empresas del sector promovieron sus ventas con este catálogo digital compatible con el Modelo Integral de Productividad, buscando el fortalecimiento y la competitividad en mercados alrededor del mundo.
A través del programa Futuros Exportadores, de la mano de Procolombia y la Universidad Santo Tomás, se han asesorado de manera personalizada, en los últimos tres años, a 34 empresarios del sector con el propósito de apalancar importantes dinámicas empresariales.
Con el ánimo de fomentar la internacionalización y una cultura exportadora en el Sector Moda de Santander, realizamos este conversatorio con la fundadora y directora de la marca Flor Amazona, Ana María Sarmiento, empresaria referente del sector de la joyería.
Realizamos capacitación a empresarios del sector calzado, confección y joyería de mano de un consultor experto internacional del Programa PUM del CBI de Holanda.